
André Breton, despòtico Papa del Surrealismo.
La nostalgia por un Chile profundo, es solo una excusa y una invención que se hace el mismo. Yo me pregunto, a que llamó o quiso decir con Chile profundo? No se refiere por cierto a la población chilena? nacida del mestizaje indio-español? La que no podría ser, ya que no siendo una raza superior (Herrenrasse), sin dudas, poco podría haber hecho con una "raza degenerada o inferior (Untermensh) según sus creencias y doctrinas desviadas"! Desconozco si alguna vez pudo haberse interesado en la cosmogonía mapuche o de los pueblos originarios de América latina? O bien al territorio o espacio geográfico? pero que sin habitantes, sin una cultura, ni tradiciones, ni ritos, de nada sirven, ya que hay tantos o iguales lugares en el mundo que cumplen con esas características de lugares mágicos, o extraordinariamente místicos y que siempre es tan subjetivo, ya que depende de la sensibilidad de cada uno o del ojo con el cual desea ver.
Pero quizá ahí esté la explicación para entenderlo realmente y del por que Serrano busca y sale de Chile, gracias a su trabajo como embajador y por cierto la cultura y educación heredada de su familia, (Huidobro que circuló por salones parisinos y que tubo un cierto lugar dentro del “dadaismo”, que pude comprobar en la gran exposición que el Centro Ponpidou consagró el 2005 a éste movimiento y que figuraba en una de las vitrinas destinadas a Americalatina, entre otros representantes del movimiento Dada), culturas y cultura, que no existe ni pudo darle Chile, refugiándose en doctrinas y creencias de una religiosidad fundada en mitologías paganas, hunduistas, especialmente, pre-cristianas, supuestamente reveladas a ciertas razas! Creando y creyendo en mundos paralelos, en religiones étnico-politeístas, basadas en mitologías nórdicas, creencias que dominaban en Europa - no romanas- antes de la conversión de las tribus germánicas y nórdicas al cristianismo. Corrientes semi-religiosas, que hacen una combinación del pan-germanismo y racismo Alemán con el ocultismo, el esoterismo, la cryptohistoria y lo paranormal, que se desarrollaron a fines del siglo XIX y principios del XX, terminando por entregarle una signficaciòn religiosa a la personalidad de Hitler y su doctrina.
Es verdad hay paradojas que son difíciles de entender como las de Neruda, Aragon, Eluard, que en los fogosos, utópicos y turbulentos momentos de la historia, europea y mundial, adhirieron sin mas a totalitarismos, pero que también tuvieron los dos poetas franceses, la valentía y el coraje de reconocer los horrores y combatir los errores del comunismo de la URSS y sus excesos y combatir con igual fuerza y convicción al fascismo, en una Francia ocupada y dividida por la Alemania nazi, en la que unos 8 mil franceses murieron en campos de concentración y que intelectuales y poetas como René Char o él mismo Aragon o Malraux no dudaron en tomar las armas y resistir ante el loco proyecto de un imperio germánico de raza superior.

Godart y Louis Aragon, en una manifestaciòn en mayo del 68.
Serrano y su falta de integridad, término que conviene y corresponde decir cuando para Christian Warnken, no son mas que “ciertas paradojas”, -que no se entienden o no se quieren entender- y dejar en claro las opciones inmorales que acompañaron a Serrano, seguramente hasta sus últimos momentos. Eso era también Miguel Serrano, hecho no menor, que no puede ser disociado, ni de sus obra, ni de su pensamiento, ni de su persona. Pero bueno en un país tan poético, tan místico y tan surrealista como Chile, puede que tenga lugar, sin dudas, una mas, de las tantas paradojas a la Chilena.