Cuando el cronista gastronòmico Ruperto "di" Nola, que respondiendo a Christian Warn
ken en su programa "Una Belleza Nueva", le pregunta "a que cocina podemos comparar la chilena, "di Nola, hace referencia a la cocina griega!", sobre todo, por sus similitudes y caracteristicas de austeridad y simplicidad.
Mujer amasando, tierra cocida 500 al 475 antes de Cristo, Museo Nacional de Atenas
La Grecia por sus caracteristicas climàticas; la alimentaciòn es frugal y simple, pero a pesar de ello, en ellas ya estaban presente sobre las "mesas redondas del siglo IV antes de Cristo, la tan conocida "triada mediterranea" compuesta a base de trigo(pan), acite de oliva y vino.
Pero esa triada, formaba parte de un menu mas elavorado, el pan, (la levadura ya era conocida desde la época romana), se untaba con quesos y miel y a partir de la época clasica, los pescados y legumbres y sus acompañamientos de repollo, cebolla, lentejas o habas, eran preparados en forma de sopas o pures, siempre aliñados con aceite de oliva, vinagre y una especie de salsa muy similar a nouc man de la gastronomìa vietnamita.
Y la cultura Mycena, ya conocìa la crianza de bobinos para la carne. Los futos frescos o secos ya eran servidos como postres (higos, granadas, nueces), los higos secos eran tambien servidos como aperitivos acompañados con vi
no!
Joven preparando una cabeza de cerdo despues del sacrificio, 360-340 antes de Cristo, Museo Nacional de Arqueologìa, Madrid.
Pero tanto en la época antigua como clàsica, la frugalidad impuesta por las difiultades climàticas, no fue considera como una limitaciòn o pobresa, sino como una "virtud".
Los griegos, no ignoraban los placeres de la buena mesa, aunque siempre deberìan ser ejemplos de esa virtud, de frugalidad y simpleza. Conocidos son las descripciones que autores griegos como Hérodote, Cléarque de Soles, Stabon, hacen a los Persas (actual Iran), por el lujo y decadencia de su gastronomìa, sobre todo la mesa del Gran Rey achéménide.
Pero la cultura Helena se desarrolla, avanza, innova y experimenta, aunque conserva siempre esos trasos de frugalidad gastronòmica, pero ya, hacia la época helenistica y luego romana, no se muestran tan austeros, los comensales que participan de los "sympòsion, los banquetes", consagran gran parte de sus conversaciones a temas enològicos y gastronòmicos, de las virtudes de tal o cual vino, de sus platos preferidos; calamares rellenos, atùn, o de las acelgas aliñadas con vino y miel o de grandes cocineros "los chefs de la época" como Sotéridès.
O regìmenes alimenticios influidos por las corrientes religiosas griegas de pureza o simplemente de modos de vida diferentes, como el vegetarianismo, ya Empédocle (siglo V, a. de C.) eran ferreos defensores de ésta forma de alimentaciòn, o tambien el desarrollo de dietas elaborado
s y pensadas para los atletas, a los que se les prescribe la carne a diferencia de dietas pasadas de moda, basadas de higos secos, queso y pan, ésta preferencia por la carme fue por un principio de similitud, la cabra, para saltar como una cabra o el vacuno, para obtener la fuerza!
Decìa bien, dar ejemplos y comparar, sin pensar, saltandose toda una cultura como la griega, que finalmente no tenìa nada de frugal ni simple (aunque en un principio, mas de 3 mil años, manifestò esa "virtud"), y que compara con la frugalidad chilena, solo demuestra una falta de rigor, una idealizaciòn y claro una falta de respeto por quienes tienen todo el derecho de conocer , aprender y desean un buen nivel de informaciòn.

Mujer amasando, tierra cocida 500 al 475 antes de Cristo, Museo Nacional de Atenas
La Grecia por sus caracteristicas climàticas; la alimentaciòn es frugal y simple, pero a pesar de ello, en ellas ya estaban presente sobre las "mesas redondas del siglo IV antes de Cristo, la tan conocida "triada mediterranea" compuesta a base de trigo(pan), acite de oliva y vino.
Pero esa triada, formaba parte de un menu mas elavorado, el pan, (la levadura ya era conocida desde la época romana), se untaba con quesos y miel y a partir de la época clasica, los pescados y legumbres y sus acompañamientos de repollo, cebolla, lentejas o habas, eran preparados en forma de sopas o pures, siempre aliñados con aceite de oliva, vinagre y una especie de salsa muy similar a nouc man de la gastronomìa vietnamita.
Y la cultura Mycena, ya conocìa la crianza de bobinos para la carne. Los futos frescos o secos ya eran servidos como postres (higos, granadas, nueces), los higos secos eran tambien servidos como aperitivos acompañados con vi

Joven preparando una cabeza de cerdo despues del sacrificio, 360-340 antes de Cristo, Museo Nacional de Arqueologìa, Madrid.
Pero tanto en la época antigua como clàsica, la frugalidad impuesta por las difiultades climàticas, no fue considera como una limitaciòn o pobresa, sino como una "virtud".
Los griegos, no ignoraban los placeres de la buena mesa, aunque siempre deberìan ser ejemplos de esa virtud, de frugalidad y simpleza. Conocidos son las descripciones que autores griegos como Hérodote, Cléarque de Soles, Stabon, hacen a los Persas (actual Iran), por el lujo y decadencia de su gastronomìa, sobre todo la mesa del Gran Rey achéménide.
Pero la cultura Helena se desarrolla, avanza, innova y experimenta, aunque conserva siempre esos trasos de frugalidad gastronòmica, pero ya, hacia la época helenistica y luego romana, no se muestran tan austeros, los comensales que participan de los "sympòsion, los banquetes", consagran gran parte de sus conversaciones a temas enològicos y gastronòmicos, de las virtudes de tal o cual vino, de sus platos preferidos; calamares rellenos, atùn, o de las acelgas aliñadas con vino y miel o de grandes cocineros "los chefs de la época" como Sotéridès.
O regìmenes alimenticios influidos por las corrientes religiosas griegas de pureza o simplemente de modos de vida diferentes, como el vegetarianismo, ya Empédocle (siglo V, a. de C.) eran ferreos defensores de ésta forma de alimentaciòn, o tambien el desarrollo de dietas elaborado

Decìa bien, dar ejemplos y comparar, sin pensar, saltandose toda una cultura como la griega, que finalmente no tenìa nada de frugal ni simple (aunque en un principio, mas de 3 mil años, manifestò esa "virtud"), y que compara con la frugalidad chilena, solo demuestra una falta de rigor, una idealizaciòn y claro una falta de respeto por quienes tienen todo el derecho de conocer , aprender y desean un buen nivel de informaciòn.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire