
Que pasarà con la hipotética, pero real posibilidad de perder por siempre nuestros archivos, nuestras imagenes, fotos de familia, trabajo, nuestros escritos, la base de datos en hospitales, universidades o incluso con éste blog o los foros de diàlogos, que desapareceràn, sin dejar un rastro y testimonio de los comportamientos de nuestras sociedades. Tan importantes para las ciencias humanas, (sociologìa, etnologìa, etc) y tener asì una comprenciòn de sus evoluciones y tendencias. No exajero en la urgencia e inquitud por ésta realidad, que no tiene nada de virtual, ya que incluso, guardando esos archivos -siempre en soportes numéricos- sin

" en la aldea, cuando muere un anciano, és como si partiera en llamas una biblioteca".
Estas inquietantes preguntas me las hago a menudo, es que, con el avance de las tecnologìas vamos y corremos hacia una sociedad sin o fragil memoria? Contrariamente a lo que sé cree, la memoria numérica es fragil y de efìmera durabilidad. Ya que los famosos disquets o llaves usb, tienen un lapso de vida que no pasarìa màs de diez años! Sì se quiere conservar y acceder a esos archivos hay que reinstalarlos en otro tipo de soporte. Por supuesto, màs avanzado, con otro formato, seguro màs compacto, màs caro y màs complejo y por supuesto con configuraciones que no seràn compatibles para su lectura, en los ya viejos ordenadores, y...ahì nos quedaremos con nuestros cd(s) y llaves usb.



De ahì la urgente necesidad de insistir en la "acciòn de la lectura y el amor por el libro" en sus mas amplio sentido, incluso como un "objeto" que està presente, objeto tàctil y visual. No recuerdo quien decìa que solo "mirando las coberturas de sus libros, le parecìa haberlos leido". Sì, esa actitud quizà sin imporatancia para muchos, tomar y abrir un libro, recostado, en una biblioteca, en nuestro escritorio, en el metro o en una plaza, en la terraza de un café, en voz alta o en la intimidad solitaria y contemplativa de la lectura cotidiana.
Cuanto le bebe la humanidad a aquellos escribas y copistas, que en soportes que no tienen 10 años, sino siglos de existencia, incluso miles de años, en pergaminos de piel de animal aùn se pueden leer los textos sagrados y profanos -en giergo o latin- sin olvidar las tabletas en arcilla en ugarìtico, alfabetos cuneiformes que relatan en diferentes versiones la creaciòn del mundo, el diluvio del Antiguo Testamento o las estelas que los misioneros nestorianos dejaran por su paso en China revelando la acciòn evangelizadora de los primeros siglos o hieroglifos que seràn la base junto con el griego de la lengua Copta.


Asì la humanidad, és heredera de un patrimonio y testimonio tangible junto con el contenido, (filosofìa, teologìa, ciencias, astronomìa,) pero que ademàs son bellezas artisticas; la caligrafìa, libros iluminados con letras historiadas, decoradas con laminas de oro y que daba la reputaciòn tanto en Oriente como Occidente por su empaste y contenido al scripturiun de los austeros y silenciosos monasterios benedictinos, cuya regla monàstica daba una real importancia al acto de la lectura. Lectura divina, la "Lectio", meditativa y rumiante de los textos sagrados. Ese solo acto, el de tener un libro entre nuestras manos -y tambien el escribir- es una acciòn que por siglos ha desarrollado y practicado la humanidad, siempre deseosa de comunicar y entregar saber, y que con un solo mal clik en el teclado de nuestro ordenador o biblioteca virtual, podemos acceder pero tambien perder para siempre.
Claro, todo parece màs facil, todo parece màs accesible y ràpido. Claro està, la tecnologìa nos permite pasearnos con una biblioteca de miles de libros, accesibles incluso desde nuestros portables de un extremo al otro del mundo, de los desiertos a los polos. Pero no nos ilucionemos, és el tiempo de preguntarce: Que nos puede dejar ésta era numèrica como patrimonio y memoria cultural ? Serà que solo confiando en ésta memoria virtual, depositando toda nuestra historia, ya sea personal o social en perennes disquets viviremos la misma suerte que la dicha aldea africana, cuya memoria pueda partir en llamas y perderse para siempre?

Para saber mas: Bibliotecas vistuales:
http://www.europeana.eu/portal/
http://search.theeuropeanlibrary.org/portal/en/index.html
Para leer:

Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire